¿Hay frutas que contienen gluten?

Publicado: 26 de abril de 2023, 09:22
  1. Comida sin gluten
¿Hay frutas que contienen gluten?

El gluten es una proteína que se encuentra en ciertos cereales como el trigo, la cebada y el centeno. Para aquellas personas con enfermedad celíaca, intolerancia al gluten o sensibilidad al gluten no celíaca, es importante evitar alimentos que contengan gluten para evitar síntomas desagradables y daño a su sistema digestivo. Uno de los que más dudas plantea, a menudo, son las frutas. Desde La Alacena de Cris, tu restaurante saludable en Santiago de Compostela, resolvemos todas tus dudas al respecto.

¿Todas las frutas están libres de gluten?

En el caso de las frutas, es importante señalar que la mayoría de las frutas son naturalmente libres de gluten. Las frutas frescas como manzanas, naranjas, plátanos, fresas, melocotones, peras, mangos y piñas son ejemplos de frutas que no contienen gluten.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que algunas frutas procesadas pueden contener gluten debido a la adición de ingredientes que contienen gluten durante el proceso de fabricación. Por ejemplo, algunos productores de frutas en conserva pueden utilizar jarabes que contienen gluten para endulzar sus productos. Por lo tanto, es importante leer las etiquetas cuidadosamente para determinar si una fruta procesada contiene gluten o no. Además, debemos tener en cuenta que los alimentos preparados en instalaciones que también manejan productos que contienen gluten pueden estar contaminados. Te dejamos una lista de consejos para que puedas cerciorarte de que los alimentos que vas a ingerir están siempre libres de gluten. ¡Toma nota!

  • Lee cuidadosamente las etiquetas de los productos: Antes de comprar cualquier producto procesado de frutas, asegúrate de leer la etiqueta cuidadosamente para ver si contiene gluten o si se produce en una fábrica que también procesa productos con gluten. Busca ingredientes como trigo, cebada, centeno, avena y otros ingredientes que puedan contener gluten.
  • Busca productos sin gluten certificados: Busca productos de frutas procesadas que estén certificados sin gluten. Esto significa que el producto ha sido probado y verificado para contener menos de 20 partes por millón (ppm) de gluten, lo que se considera seguro para la mayoría de las personas con enfermedad celíaca.
  • Opta por frutas frescas o congeladas: En lugar de comprar frutas procesadas, considera comprar frutas frescas o congeladas. Estas opciones son naturalmente sin gluten y no tienen ingredientes añadidos que puedan contener gluten.
  • Haz tus propias frutas procesadas: Si te gusta tener frutas enlatadas o en conserva, considera hacerlas tú mismo. De esta manera, puedes controlar los ingredientes y asegurarte de que no haya gluten en los productos.

Y siempre que necesites un asesoramiento especializado, en La Alacena de Cris estaremos encantados de ayudarte. En nuestro restaurante saludable en Santiago de Compostela tendrás la garantía de poder degustar platos nutritivos, sabrosos, sanos y siempre totalmente adaptados al tipo de dieta que necesitas: ¡sin sorpresas! Ven a visitarnos y dale una alegría a tu paladar sin dejar de cuidarte.

Noticias relacionadas

¿Dónde comer sin gluten en Santiago? 27 mar

¿Dónde comer sin gluten en Santiago?

27/03/2023 Comida sin gluten
Si buscas un restaurante en Santiago de Compostela para comer sin gluten, ya no te preocupes más porque en la Alacena de Cris nos hemos especializado en comida saludable y en convertirnos en la opción preferida de las personas que tienen intolerancias alimentarias. ¡Ven con nosotros a disfrutar de
Diferencias entre la comida vegana y la vegetariana 8 mar

Diferencias entre la comida vegana y la vegetariana

08/03/2023 Comida vegana
Actualmente la comida vegana y vegetariana está disponible en cada vez más restaurantes, pero aunque nos puedan parecer similares, son etiquetas que designan a productos muy diferentes entre sí.  ¿Quieres saber más respecto a estos tipos de alimentación? Desde La Alacena de Cris, tu restaurante

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.