Diferencias entre la comida vegana y la vegetariana

Publicado: 08 de marzo de 2023, 10:01
  1. Comida vegana
Diferencias entre la comida vegana y la vegetariana

Actualmente la comida vegana y vegetariana está disponible en cada vez más restaurantes, pero aunque nos puedan parecer similares, son etiquetas que designan a productos muy diferentes entre sí. 

¿Quieres saber más respecto a estos tipos de alimentación? Desde La Alacena de Cris, tu restaurante saludable en Santiago de Compostela, te damos toda la información que necesitas sobre el vegetarianismo y veganismo. ¡Sigue leyendo con nosotros y presta atención!

¿Qué significa ser vegano?

Podemos considerar que ser vegano implica ir un paso más allá, ya que se define como el consumo exento de productos y explotación animal. Esto quiere decir, por ejemplo, que una persona vegana no va a comprar productos de higiene personal testados en animales, o alimentos que provengan de animales, como la miel o la leche. 

Esta manera de consumir se sustenta en la idea de respeto y lucha por los derechos de los animales, ya que implica una reflexión que rechaza la superioridad del ser humano sobre otras especies animales que habitan nuestro planeta.

Aunque pueda parecer difícil encontrar alternativas de alimentación veganas, lo cierto es que cada vez más restaurantes, como el nuestro en Santiago, incluyen estos productos en su carta. El aumento de personas que se deciden por este estilo de vida ha provocado también un crecimiento de opciones en el mercado. 

¿En qué se diferencian el veganismo y la dieta vegetariana?

La principal diferencia entre una persona vegana y una vegetariana es que esta última no excluye de su consumo los productos de origen animal en sí, si no que simplemente se limita a restringir la ingesta de carne de todo tipo (incluido, por supuesto, el pescado). 

Dentro de las opciones de alimentación vegetarianas, existen corrientes más o menos permisivas. Por ejemplo, una persona que no consuma carne, pero sí incluya en su dieta productos como huevos o lácteos, podría denominarse como “ovo-lacto-vegetariano”. El vegetarianismo se ciñe estrictamente a la dieta, ya que tampoco excluye el uso o compra de otros productos de origen animal. 

Disfruta de nuestra carta ecológica en Santiago

En La Alacena de Cris disponemos de un menú que elaboramos dando preferencia a productos de proximidad: nos preocupamos por cuidar de ti y del medio ambiente, a través de la elaboración de platos equilibrados con opciones vegetarianas, veganas y también para celíacos. 

Si nos visitas en Santiago y tienes algún tipo de intolerancia o alergia no dudes en consultarnos, seguro tendremos una sabrosa opción para tí.

Todos los platos que preparamos en nuestra cocina se realizan buscando un equilibrio saludable entre proteínas, grasas e hidratos, sin que eso nos impida descartar la calidad en el sabor. 

Contacta con nosotros y confía en nuestros cocineros para solicitar los platos y postres más sanos, según tus gustos personales. ¡Te esperamos!

Noticias relacionadas

¿Hay frutas que contienen gluten? 26 abr

¿Hay frutas que contienen gluten?

26/04/2023 Comida sin gluten
El gluten es una proteína que se encuentra en ciertos cereales como el trigo, la cebada y el centeno. Para aquellas personas con enfermedad celíaca, intolerancia al gluten o sensibilidad al gluten no celíaca, es importante evitar alimentos que contengan gluten para evitar síntomas desagradables y
¿Dónde comer sin gluten en Santiago? 27 mar

¿Dónde comer sin gluten en Santiago?

27/03/2023 Comida sin gluten
Si buscas un restaurante en Santiago de Compostela para comer sin gluten, ya no te preocupes más porque en la Alacena de Cris nos hemos especializado en comida saludable y en convertirnos en la opción preferida de las personas que tienen intolerancias alimentarias. ¡Ven con nosotros a disfrutar de

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.